Estos son los deberes de los Cotizantes, Beneficiario y Sustitutos Pensionales:
Estos son los deberes de los Cotizantes, Beneficiario y Sustitutos Pensionales:
Estos son los deberes de los Cotizantes, Beneficiario y Sustitutos Pensionales:
Importante!
Oficinas emisoras
Nuestras oficinas administrativas también pueden recibir tus solicitudes de certificaciones en persona. Dirígete a cualquiera de estas sedes.
TUNJA | Carrera 6 (Av Norte) # 64B-195 local 201-205 |
DUITAMA | Calle 15 No 11-40 LOCAL 5 Conjunto El Parque |
SOGAMOSO | Calle 14 no 10-53 Local 102 Centro comercial Meditropolis 2 |
CHIQUINQUIRÁ | Carrera 7A # 19-06, Barrio Cantarrana. |
GUATEQUE | Carrera 6 No. 8-06 |
MONIQUIRÁ | Calle 19 No. 4-14 |
SOATA | Cra 7 No 6 – 44 |
VILLAVICENCIO | Cra. 40 Nº30-26 Barrio Maizaro |
ACACÍAS | Cl. 13 29- Barrio Nutivara |
GRANADA | Carrera 16-13- 30-32 Centro |
PTO. GAITÁN | Carrera 12 No. 8-07 |
PTO. LÓPEZ | Cl. 6 -12-26 /12-28 Barrio Jardin |
YOPAL | Calle 40 No. 23-99 |
PAZ DE ARIPORO | Carrera 4 Calle 7 |
Solicitud Fomag
Tus certificaciones también pueden ser solicitadas directamente al Fomag para agilizar procesos. Si deseas hacerlo, por favor ver las instrucciones del siguiente instructivo:
Información sobre portabilidad.
Recibe atención medica en cualquier lugar de Colombia
Un afiliado al sistema de salud del Magisterio puede recibir el servicio en cualquier parte del territorio nacional. Para garantizar la portabilidad del seguro de salud se deben contemplar varias situaciones.
En primer lugar, será suficiente la cédula de ciudadanía para demandar servicios, sobre la seguridad que proporciona una base de datos de afiliados en línea fácilmente consultable en todo el país.
Si se cuenta con un desplazamiento programado a otra región de Colombia por un período superior a dos semanas e inferior a seis meses, por razones familiares o de otra índole, que requiera garantizar la continuidad de un tratamiento médico, Medisalud UT facilitará la carta remisoria al prestador en el lugar de destino, para que garantice la continuidad del servicio por el periodo solicitado (máximo seis meses).
Si se cuenta con un desplazamiento programado por tiempo mayor a seis meses, se debe solicitar a Fiduprevisora el cambio del afiliado a otra región. De todas maneras, la entidad contratista de la región a la cual se traslade el docente será responsable de garantizar la prestación del servicio de salud, hasta tanto se haga efectivo el traslado a la nueva entidad.
Con la finalidad de poder emitir la carta remisoria al prestador, el usuario deberá diligenciar el siguiente formato y entregarlo en las sedes de Medisalud UT.
Solicitud en línea:
Activar la portabilidad de tu seguro es muy sencillo.Sólo debes diligenciar el Formato de Portabilidad y enviarlo a nuestros correos electrónicos.
Boyacá: atencionalusuarioboyaca@medisalud.com.co
Casanare: atencionalusuariocasanare@medisalud.com.co
Meta: atencionalusuariometa@medisalud.com.co
Se consideran exclusiones aquellos procedimientos no contemplados dentro del plan de atención de este régimen de excepción y que se describen a continuación:
Gastos reembolsables Los afiliados tienen derecho a solicitar el reembolso de su dinero por los siguientes conceptos.
Descarga aquí el formato de reembolsos.
Si necesitas atención medica por Urgencias o un proceso de remisión, comunícate con nosotros a través de los siguientes canales desde tu departamento de residencia.
¿Eres prestador?
Reporte de IPS Para realizar un reporte de IPS,por favor ingresa al siguiente enlace: https://medisalud.sga.com.co/ y realiza el respectivo registro de la urgencia o remisión pertinente.
Con la finalidad de que tengas siempre a la mano la información necesaria para la prestación de un servicio de salud con calidad, Fiduprevisora te presenta su Manual del Usuario.